EL PODER DE LAS HISTORIAS

Experto en storytelling: qué hace, cómo elegirlo y precios

Nacho Caballero

StorySelling para empresas. Ex monologuista profesional, formador corporativo desde 2014 y autor de 7 libros. Ayudo a equipos a clarificar su mensaje y vender sin empujar, con historias que se recuerdan.

He dirigido empresas más de 20 años; humor y método, siempre al servicio de la claridad y del negocio.

Qué es un experto en storytelling (y qué no)

“Lo mío es escribir.” Escribo para vender, emocionar y hacer que los equipos conecten con su mensaje.

Eso es, en esencia, lo que hago: convertir información en historias que la gente quiera escuchar y, sobre todo, recordar y actuar.

No soy un “cuenta-cuentos” que adorna sin rumbo ni un gurú de frases huecas. Trabajo con la realidad del negocio: producto, clientes, objeciones y métricas. Uso narrativa para clarificar mensajes, alinear equipos y acelerar decisiones.

De dirigir empresas durante más de dos décadas y subirme a escenarios como monologuista aprendí algo simple: sin emoción no hay atención; sin claridad no hay venta.

Storytelling vs StorySelling para negocio

Storytelling explica y conecta. StorySelling es la misma narrativa enfocada a convertir: demo agendada, propuesta aprobada o equipo movilizado. Defino arco, dolor, oportunidad, prueba (caso/dato/demo) y cierre con siguiente paso.

Pasé de “hacer reír” a “hacer que compren y recomienden sin empujar”. La letra, con risa, entra mejor; la venta, con claridad y prueba, entra siempre.

Dónde encaja en marketing, ventas y cultura interna

La narrativa atraviesa web, presentaciones, email, social, onboarding, propuestas y defensa de precio. En marketing, ordena la propuesta de valor. En ventas, desmonta objeciones. En cultura, alinea con un “por qué” compartido.


Beneficios medibles del storytelling en empresa

El storytelling no es decoración. Bien diseñado, suben aperturas de email, tiempo en página y respuestas a propuestas. Baja la fricción: menos objeciones repetidas y menos reuniones que no llevan a nada.

En formaciones he visto equipos pasar de “no nos hacen caso” a “por fin nos entienden”. A veces soy el revulsivo; otras, el que pone el guion para dejar de improvisar.

Engagement, recuerdo de marca y tasa de cierre

Una buena narrativa pone al cliente de protagonista. Ancla conceptos en escenas (“¿te acuerdas de la historia del cliente que…?”) y conecta problema–solución–prueba con un hilo fácil. En B2B se traduce en menos “mándame info” y más “¿cuándo empezamos?”

Humor y emoción: cuándo suman y cuándo restan

El humor abre puertas si no tapa la propuesta. Sirve para suavizar conversaciones duras y bajar defensas sin perder respeto. Resta cuando sustituye al valor. Regla: emoción al servicio de la claridad.


Servicios de un especialista en storytelling

Trabajo con pocos clientes y procesos simples que el equipo puede replicar: auditoría de mensajes, diseño de narrativas y formación/mentoría.

Auditoría de mensajes y clarificación de propuesta de valor

Quito ruido y traduzco “corporativés” a humano: web, presentaciones, emails y pitches. Destilo una propuesta que se entienda en 10 segundos y elijo un antagonista claro.

Diseño de narrativas (marca, producto, ventas)

Sistema de historias reutilizables: por qué existes, qué resuelves y cómo se cuenta para vender. Meto “escenas vivas” cuando toca. He escrito siete libros: ese oficio se nota en la voz.

Formación in-company y mentoría 1:1

Desde 2014 formo equipos en storytelling, comunicación, hablar en público y negociación. Contenido + práctica + humor medido. La mentoría 1:1 es un atajo: te ahorras tropiezos que yo ya hice.


Proceso de trabajo paso a paso

No vendo humo ni diapositivas infinitas: vendo historias listas para usar.

Descubrimiento y brief (cuestionario previo)

Envío un cuestionario breve. Mis clientes más aplicados lo devuelven y la personalización se convierte en traje a medida. Aterrizamos objetivos, público y fricciones reales.

Guion, iteración y test con audiencia

Guion corto o plantilla y prueba rápida: llamada de ventas, landing o all-hands. Ajustamos con feedback vivo. Del escenario aprendí a escuchar y reescribir.

Implementación en web, presentaciones y funnels

Cerramos historias, titulares y CTAs; lo llevamos a web, decks y emails. Dejo guías para que el equipo siga sin mí. Objetivo: independencia.


Precios, plazos y entregables

Mi tiempo vale más que el dinero: trabajo con pocos clientes y busco retorno claro. Rangos orientativos (cerramos tras el brief):

Taller in-company (1 día)
Narrativa base + práctica.
Entregable: guion y checklist.
Narrativa comercial (proyecto)
Auditoría + mensajes + pitch + emails.
Entregable: playbook y assets listos.
Mentoría 1:1
Marca personal, pitch, keynotes o lanzamiento.
Entregable: sesiones grabadas + guiones y plantillas.

Plazos habituales: 2–8 semanas según alcance y disponibilidad.

Qué incluye y qué no (para evitar malentendidos)

  • Incluye: sesiones, guiones, materiales, edición de mensajes, feedback y adaptación a tus canales.
  • No incluye: producción audiovisual, campañas de ads ni desarrollo web (puedo coordinar con tus proveedores).

Ejemplos y micro-casos reales

No me gusta ser pirateable; por eso uso ejemplos propios y anónimos. Dos patrones típicos:

Equipo “desconectado” → revulsivo narrativo

Dirección comercial con equipo inmune a los mensajes. Radiografiamos objeciones y creamos tres historias de cliente con principio y final. Resultado: guion común, menos improvisación y más cierres.

Del escenario al boardroom: lo que aprendí haciendo reír

De monologuista en pueblos sin internet a formador en salas de juntas. Lección: si no abres con algo que importe, nadie escucha la segunda frase. Si no cierras con acción, se queda en “qué bien hablas”.


Cómo elegir al experto adecuado (checklist)

Señales de E-E-A-T: experiencia, casos, voz propia

  • Experiencia demostrable: años, contextos (escenario, empresa), sectores.
  • Casos y materiales: ejemplos reales (aunque anonimicen datos).
  • Voz propia: que huela a persona, no a plantilla.
  • Proceso claro: brief, guion, test, implementación con fechas y entregables.
  • Encaje humano: vas a trabajar codo a codo; que sume, no que drene.

Preguntas clave antes de firmar

  • ¿Qué cambiarías de nuestro mensaje hoy mismo y por qué?
  • ¿Cómo mediremos el impacto en 30/60/90 días?
  • ¿Qué vas a necesitar de mi equipo y cuándo?
  • Si esto sale muy bien, ¿cómo es el siguiente paso?

FAQs de storytelling para negocio

¿Qué hace exactamente un experto en storytelling en una empresa?

Ordena tu mensaje, diseña historias que el cliente entienda a la primera y crea materiales que el equipo pueda usar sin mí. Del lema a la demo, de la web al pitch.

¿Storytelling o StorySelling: diferencias y cuándo usar cada uno?

Storytelling explica y conecta; StorySelling convierte esa conexión en acción (demo, compra, recomendación). Uso ambos: primero abro la puerta, luego cierro la venta.

¿Cuánto cobra un especialista y de qué depende?

Depende del alcance, tamaño de equipo, urgencia y entregables. Trabajo por proyecto o mentoría, cerrando precio tras el brief.

¿Cómo se mide el impacto?

Métricas de negocio (tasa de cierre, demos agendadas, respuestas a propuestas) y de comunicación (tiempo en página, respuestas en email) más señales cualitativas.

¿Cuánto dura un proyecto y qué entregables hay?

Entre 2 y 8 semanas. Playbook de historias, guion de pitch, landing/página, secuencias de email y guía de uso para continuar sin depender de mí.

Reserva tu sesión

Reservar ahora

© 2025 Nacho Caballero.

Todos los derechos reservados.

Política de privacidad Aviso Legal Política de cookies

Nacho Caballero

hola@nachocaballero.com

Madrid. España

Aquí puedes leer mi blog

© 2025 Instituto Español de StorySelling®
Marca registrada en España Nº 4.277.931
Todos los derechos reservados.

systeme.io